Sin seguro médico y con Diagnóstico de Cáncer
Main Participant
CrusitaOccupation
LecheríaColorado County & Region
Weld County, North Region 2Original Language
EspañolTranscription
Show Transcription?¡Sin seguro médico y con Diagnóstico de Cáncer!
Hace unos meses que estoy ayudando a *Crucita una trabajadora agrícola que vive en la ciudad de Greeley, nos conocimos en una reunión de la iglesia y me pregunto donde trabajaba, le mencione que en una organización llamada Project Protect Promotora Network que ayuda los trabajadores agrícolas, ella me dejó saber que labora en la agricultura en una lechería y me pidió ayuda porque tenía cuentas médicas pendientes, ya que no tiene un seguro médico y no sabe cómo navegar el sistema de salud para acceder a descuentos o programas de caridad que ayudan a personas de con recursos limitados.
En este sentido es importante destacar que los agricultores ganan el sueldo mínimo en Colorado y además el tiempo extra es hasta después de 60 horas de trabajo en la semana, algo que definitivamente impacta sus ingresos, la calidad de vida y el acceso a la salud.
Crucita de hecho está muy preocupada porque su salud no estaba muy bien, no tiene un seguro y necesitaba urgente estudios médicos, entonces para aliviar esta preocupación la llevé al hospital y le mostré cómo pedir ayuda para el programa de caridad en el cual fue aprobada.
Unos 3 meses después de esa gestión en diciembre del 2022, Crucita me llamó y me dio la noticia que fue diagnosticada con Cáncer en el útero, se nos partió el corazón a las dos, ella estaba muy preocupada pensando que podía morir y sobre todo pensando que no tenía los recursos suficientes para hacer los tratamientos de una enfermedad terminal, sin embargo le recordé que tenía el programa de caridad aprobado, que eso le iba ayudar un poco para que pudiera ser atendida por un doctor en el Hospital y que su vida tenía más valor que cualquier deuda médica, y con esto dicho comenzó atenderse, le hicieron más estudios y programaron una cirugía de inmediato.
Sus ojos seguían mostrando incertidumbre, Crucita es una mujer soltera, llegando casi a los 60 años, no tiene hijos y su única hermana en EEUU está en un asilo, no habla ni camina porque le dio un derrame cerebral, básicamente está sola no tiene a nadie de su familia que pueda brindarle soporte económico ni moral, en este momento difícil, entonces ha encontrado en nosotras las promotoras de Project Protect un apoyo, un rayito de esperanza.
Me comprometi a estar con ella en este proceso, la recogí en su casa, la lleve al hospital, la acompañe para registrarla, interpretarle, orar y apretar su mano antes que entrara a la cirugía que estaba programada para 10:30 am y que duró alrededor de 3 horas y medias, luego me quede esperando en el hospital noticias sobre los resultados ya que había dos escenarios uno donde sólo harían una histerectomía y otro donde podían intervenir hasta los intestinos, gracias a Dios el cáncer se había concentrado solamente en el útero..
El Doctor me llamó para dejarme saber que la cirugía salió bien sin complicaciones, Crucita había dado el primer paso para iniciar esta batalla contra el cáncer, vendrán otros tratamientos de quimioterapias y radiaciones, pero nosotros estaremos ahí con ella para apoyarla en el proceso, pues su recuperación tomará bastante tiempo, donde no tendrá un salario entonces como promotoras vamos a gestionar diferentes ayudas para que ella supere esta etapa tan difícil, sobre todo porque esta enfermedad no solo se trata de una cirugía, se trata también de la salud mental, de cómo no dejarla caer en la depresión y la ansiedad para que se recupere y pueda volver a trabajar, sentirse viva y productiva.
El caso de Crucita nos sigue recordando que el acceso a salud debería ser un derecho fundamental del ser humano, sin importar la raza o estatus migratorio. ¡La vida vale más que una deuda médica!
*Nombre ficticio para proteger la identidad.